environment
Descubre todos los artículos en la categoría environment
Filtrar por etiqueta

Colombia impulsa transición verde con nueva planta de buses eléctricos
Colombia inaugura su primera planta de ensamblaje de buses eléctricos en Cundinamarca, marcando un hito en la transición energética del país y el desarrollo de la industria automotriz sostenible.

Tragedia minera en El Callao: Recuperan dos cuerpos tras colapso
Dos mineros fueron recuperados tras el trágico colapso en la mina Cuatro Esquinas de El Callao, que dejó 14 víctimas. La comunidad se une en duelo mientras continúan las labores de rescate.

Colombia: El giro en política energética amenaza compromisos climáticos
Colombia enfrenta un posible cambio en su política energética mientras los candidatos presidenciales proponen retomar el fracking, alejándose de los compromisos climáticos establecidos por el gobierno de Petro.

Manizales fortalece sistema comunitario ante temporada de lluvias
Manizales fortalece su sistema comunitario de alertas tempranas ante la temporada de lluvias, combinando tecnología avanzada con participación ciudadana para proteger a las comunidades vulnerables.

Petro impulsa inversión europea en energías limpias para Colombia
Gustavo Petro solicita inversión europea de 430.000 millones de euros para desarrollar energías limpias en Sudamérica, fortaleciendo la cooperación bilateral y la lucha contra el cambio climático.

Manizales revoluciona su movilidad con cable aéreo sostenible
Manizales inaugura la línea 3 del cable aéreo, un proyecto de movilidad sostenible que democratiza el transporte y fortalece el tejido social, con una inversión de $221.579 millones.

Pereira: Modelo de justicia ambiental y desarrollo territorial sostenible
Pereira se consolida como referente en justicia ambiental y desarrollo sostenible, demostrando cómo las ciudades intermedias pueden crecer protegiendo sus ecosistemas y comunidades.

Tren de Cercanías del Valle: Un hito en la transformación territorial
El Gobierno Nacional anuncia la firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle, un proyecto transformador que promete revolucionar la movilidad sostenible y la inclusión social en el suroccidente colombiano.

Pereira lidera transformación ecológica con nuevo plan de arbolado
Pereira implementa un innovador plan de silvicultura urbana con enfoque social, priorizando comunidades vulnerables y justicia ambiental. El proyecto busca transformar la ciudad a través de una gestión sostenible del arbolado.

La papa colombiana: patrimonio campesino ante el cambio climático
La papa colombiana emerge como símbolo de resistencia campesina y biodiversidad ante el cambio climático, uniendo ciencia ancestral y moderna para garantizar la soberanía alimentaria.

Colombia prohíbe corridas de toros: victoria histórica por los derechos animales
El Tribunal Constitucional de Colombia prohíbe definitivamente las corridas de toros y peleas de gallos, marcando un hito histórico en la protección animal y la transformación social del país.

Colombia lidera transición verde: Ventas de vehículos eléctricos suben 150%
Colombia marca un hito en la transición ecológica con un aumento histórico del 148% en ventas de vehículos eléctricos, reflejando el compromiso nacional con la movilidad sostenible y la justicia ambiental.

Armenia implementa pico y placa por justicia ambiental y social
Armenia implementa un innovador sistema de pico y placa que prioriza la justicia social y ambiental, transformando la movilidad urbana hacia un modelo más equitativo y sostenible.

Armenia implementa nuevo pico y placa para la justicia ambiental
Armenia implementa un innovador sistema de pico y placa que prioriza la justicia social y ambiental, transformando la movilidad urbana hacia un modelo más equitativo y sostenible.

Royal Caribbean lanza Star of the Seas: Turismo sostenible y comunitario
Royal Caribbean lanza Star of the Seas con un enfoque en sostenibilidad y desarrollo comunitario, ofreciendo opciones accesibles para el mercado latinoamericano y programas de impacto social.

Manizales lidera transformación social con jornada de adopción animal
Manizales impulsa la transformación social a través de una innovadora jornada de adopción animal que busca fortalecer el tejido comunitario y promover la justicia social desde el cuidado de los más vulnerables.

Mineros de Boyacá logran acuerdo histórico para transición energética
Mineros de carbón de Boyacá alcanzan acuerdo histórico con el gobierno para transitar hacia energías limpias, mientras continúa el diálogo con campesinos sobre la protección de páramos.

Tragedia ambiental: Sacerdote fallece arrastrado por arroyo en Veracruz
Tragedia en Veracruz evidencia la vulnerabilidad de comunidades rurales ante eventos climáticos extremos. El fallecimiento del padre Edgardo Camilo Antonio destaca la urgente necesidad de acción climática.

Petro defiende transición energética y mantiene veto al carbón israelí
El presidente Petro reafirma su compromiso con la transición energética y mantiene el veto al carbón israelí, mientras enfrenta protestas de mineros que exigen claridad sobre el futuro del sector.
Crisis ambiental en Valle de Cocora: cuando el turismo amenaza la naturaleza
El Valle de Cocora enfrenta una crisis ambiental por turismo masivo no regulado, evidenciando la urgente necesidad de un nuevo modelo que equilibre conservación y desarrollo comunitario sostenible.
Sismo en Boyacá: Un llamado a la preparación comunitaria y la resiliencia territorial
Un sismo de magnitud 3.0 sacudió la región de Aquitania, Boyacá, revelando la importancia de fortalecer la preparación comunitaria ante eventos naturales. Este fenómeno nos recuerda la necesidad de construir territorios más resilientes y comunidades mejor preparadas, especialmente en zonas vulnerables.

Triunfo de la solidaridad comunitaria: 18 trabajadores mineros rescatados en Antioquia
En un acto de solidaridad y resistencia comunitaria, 18 trabajadores mineros fueron rescatados con vida tras quedar atrapados en una mina en Antioquia. La operación, que duró más de 12 horas, movilizó a más de 50 personas y destaca la importancia de fortalecer el tejido social en las comunidades mineras.

Iniciativa rural innovadora: Banco de tierras facilita el acceso de jóvenes campesinos a terrenos cultivables
Una innovadora iniciativa de banco de tierras está transformando el acceso de jóvenes campesinos a terrenos cultivables en Les Garrigues, Lleida. El programa facilita arrendamientos a largo plazo y fortalece el tejido social rural, permitiendo que una nueva generación de agricultores mantenga vivas las tradiciones agrícolas.

Doñana en riesgo: UNESCO advierte sobre la urgente necesidad de proteger el acuífero ancestral
La UNESCO emite una advertencia crucial sobre el deterioro del acuífero de Doñana, patrimonio natural vital para las comunidades locales. El organismo internacional urge a tomar medidas efectivas para evitar su entrada en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, destacando la importancia de la gestión comunitaria del agua.

Descubrimiento histórico: El Ártico mantuvo la vida durante las glaciaciones, revelando la resiliencia de nuestros ecosistemas
Una investigación revolucionaria revela que el océano Ártico mantuvo condiciones favorables para la vida durante las glaciaciones, desafiando teorías anteriores sobre una cobertura total de hielo. Este descubrimiento nos enseña sobre la resistencia de los ecosistemas y la importancia de proteger nuestros océanos.

El Camí de Ronda: Un tesoro natural amenazado que merece protección comunitaria
Exploramos el histórico Camí de Ronda en la Costa Brava, un patrimonio natural y cultural que representa la lucha entre la preservación ecológica y el turismo de élite. Este sendero costero no solo cuenta la historia de un paisaje excepcional, sino también las tensiones entre el acceso público y la privatización del litoral.

Integración energética suramericana: Ecuador y Perú fortalecen lazos a través de corredor de gas natural
Ecuador y Perú establecen un corredor logístico para el suministro de gas natural licuado, marcando un hito en la integración energética regional. Esta iniciativa promete fortalecer el desarrollo sostenible y la cooperación entre pueblos hermanos.

Diputación impulsa plan ecológico de prevención de incendios priorizando métodos sostenibles
La Diputación implementa un innovador plan de prevención de incendios que prioriza métodos ecológicos y sostenibles, abandonando el uso de herbicidas químicos. Esta iniciativa representa un importante avance en la protección ambiental y la seguridad de las comunidades rurales, con una significativa inversión en equipamiento y mejoras laborales.