Environment

Manizales revoluciona su movilidad con cable aéreo sostenible

Manizales inaugura la línea 3 del cable aéreo, un proyecto de movilidad sostenible que democratiza el transporte y fortalece el tejido social, con una inversión de $221.579 millones.

Publié le
#movilidad-sostenible#transformacion-territorial#inclusion-social#manizales#medio-ambiente#transporte-publico#desarrollo-comunitario
Image d'illustration pour: ¡Así transforma Manizales su movilidad! Nuevo cable aéreo conecta la ciudad, impulsa el turismo y cuida el ambiente

Cable aéreo de Manizales conectando comunidades a través de la geografía montañosa de la ciudad

La ciudad de Manizales marca un hito histórico en su transformación social y territorial con la inauguración de la línea 3 del cable aéreo, un proyecto que democratiza la movilidad y fortalece el tejido comunitario con una inversión de $221.579 millones.

Un proyecto que une comunidades y protege el ambiente

Esta nueva línea, que conecta sectores estratégicos como Los Cámbulos, Fátima, Universidades y El Cable, representa un avance significativo en la transformación territorial sostenible que impulsa la ciudad. El sistema no solo ofrece vistas panorámicas del volcán Nevado del Ruiz y el estadio Palogrande, sino que materializa un modelo de transporte inclusivo y ecológico.

Voces de la comunidad

"El cable aéreo nos permite realizar desplazamientos directos y ecológicos, evitando trasbordos y contribuyendo a disminuir la saturación vehicular en la ciudad", destaca Luis Eduardo López Naranjo, usuario del sistema.

Impacto ambiental y social

Similar a la experiencia del Tren de Cercanías del Valle, este proyecto representa un paso decisivo hacia la movilidad sostenible. La descongestión de zonas críticas y la reducción de emisiones contaminantes evidencian el compromiso con la justicia ambiental y territorial.

Desafíos y perspectivas futuras

  • Culminación de la estación Fátima, actualmente en construcción
  • Integración tarifaria con otros medios de transporte
  • Expansión planificada con la futura línea 4
  • Fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión del sistema

La gratuidad temporal del servicio hasta el 1 de octubre busca garantizar el acceso equitativo y la apropiación ciudadana de esta infraestructura transformadora, que ya se perfila como un modelo de movilidad sostenible para otras ciudades colombianas con geografía compleja.