Environment

Armenia implementa pico y placa por justicia ambiental y social

Armenia implementa un innovador sistema de pico y placa que prioriza la justicia social y ambiental, transformando la movilidad urbana hacia un modelo más equitativo y sostenible.

Publié le
#movilidad-sostenible#justicia-ambiental#transformacion-social#armenia#desarrollo-territorial#paz-territorial#medio-ambiente
Image d'illustration pour: Así funcionará el nuevo pico y placa en Armenia: restricciones, horarios y lo que debes saber este 2025

Ciudadanos de Armenia participando en la socialización del nuevo sistema de pico y placa para una movilidad más sostenible

Armenia, capital del Quindío, da un paso histórico hacia la transformación de su movilidad urbana con un nuevo sistema de pico y placa que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, priorizando la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

Un modelo de movilidad para la transformación social

La medida, que restringe la circulación de vehículos particulares con placas terminadas en 5 y 6, forma parte de una visión integral de desarrollo territorial sostenible. La restricción abarcará el centro histórico entre las calles 11 y 25, y las carreras 13 a 22, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., con horarios escalonados en zonas periféricas.

Justicia ambiental y acceso equitativo

Esta iniciativa busca democratizar el espacio público y reducir las desigualdades en el acceso a la movilidad. Según estudios del Banco Mundial, estas medidas pueden reducir la congestión hasta en un 40% cuando se acompañan de alternativas de transporte público inclusivas y redes de ciclovías comunitarias.

Hacia una ciudad más humana y sostenible

La implementación del pico y placa escalonado representa un avance significativo en materia de justicia social, al priorizar el bienestar colectivo sobre el individual. La medida se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y la construcción de paz territorial.

Participación ciudadana y educación ambiental

El éxito de esta transformación dependerá de la participación activa de la comunidad y el fortalecimiento de la conciencia ambiental. Las autoridades locales han diseñado programas de educación y socialización para garantizar una implementación equitativa y transparente.

"Esta medida no solo busca mejorar la movilidad, sino construir una ciudad más justa y sostenible para todas y todos", afirma la Secretaría de Movilidad de Armenia.