Tren de Cercanías del Valle: Un hito en la transformación territorial
El Gobierno Nacional anuncia la firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle, un proyecto transformador que promete revolucionar la movilidad sostenible y la inclusión social en el suroccidente colombiano.

Renderización del innovador Tren de Cercanías del Valle, símbolo de la transformación en movilidad sostenible
El Gobierno Nacional ha confirmado la firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle para octubre, marcando un momento histórico en la transformación social y territorial del suroccidente colombiano.
Un proyecto para la equidad y la sostenibilidad
Este sistema 100% eléctrico, que conectará Cali con Jamundí a través de 23 kilómetros y 21 estaciones, representa una apuesta decisiva por la movilidad sostenible y la inclusión social en la región. El proyecto beneficiará a más de un millón de pasajeros diarios, reduciendo los tiempos de viaje en un 33%.
Impacto ambiental y social
La iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de las comunidades, sino que también contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático, evitando la emisión de más de 37.000 toneladas de CO₂ anualmente. Con una inversión de $12 billones, el proyecto generará más de 14.000 empleos, fortaleciendo el tejido social y económico de la región.
Compromiso con el desarrollo regional
Como ejemplo de integración territorial y transformación regional, el proyecto cuenta con el respaldo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien ha destacado su importancia para el desarrollo del Valle del Cauca.
"El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región", afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.