Manizales fortalece sistema comunitario ante temporada de lluvias
Manizales fortalece su sistema comunitario de alertas tempranas ante la temporada de lluvias, combinando tecnología avanzada con participación ciudadana para proteger a las comunidades vulnerables.

Sistema de Alertas Tempranas de Manizales: tecnología y participación comunitaria contra riesgos climáticos
Sistema de alerta temprana refuerza protección territorial en Manizales
Manizales, 15 de octubre 2025 - En un esfuerzo por proteger a las comunidades más vulnerables, la ciudad refuerza su Sistema de Alertas Tempranas (SAT) ante el inicio de la temporada de lluvias. Esta iniciativa, que representa un modelo de resiliencia comunitaria frente al cambio climático, integra tecnología de punta con participación ciudadana.
Tecnología al servicio de la comunidad
El sistema, diseñado por la Universidad Nacional de Colombia, comprende una red integral de 25 estaciones meteorológicas, 35 estaciones hidrometeorológicas y 18 alarmas sonoras estratégicamente ubicadas. Esta infraestructura, similar a la que busca reducir las brechas tecnológicas territoriales, garantiza un monitoreo continuo de las zonas más sensibles.
Participación comunitaria y resistencia territorial
Las comunidades locales, especialmente en zonas como Olivares, Manizales y El Guamo, han demostrado una extraordinaria capacidad de organización. Como en otras iniciativas de resistencia y desarrollo territorial en la región, los habitantes participan activamente en la prevención de riesgos.
"La diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia suele estar en la capacidad de anticipación y organización comunitaria", explica el ingeniero ambiental Julián Restrepo.
Recomendaciones para la comunidad
- Mantener limpios los canales de agua y techos
- Evitar zonas de alto riesgo durante lluvias intensas
- Reportar cualquier anomalía a la línea 119
- Participar en las redes de apoyo vecinal
Compromiso con la prevención
La ciudad mantiene activo su esquema de monitoreo y respuesta rápida, demostrando que la preparación comunitaria y la tecnología apropiada son fundamentales para proteger a las poblaciones más vulnerables ante los desafíos climáticos.