Mineros de Boyacá logran acuerdo histórico para transición energética
Mineros de carbón de Boyacá alcanzan acuerdo histórico con el gobierno para transitar hacia energías limpias, mientras continúa el diálogo con campesinos sobre la protección de páramos.

Mineros de Boyacá celebran acuerdo con el gobierno para impulsar la transición hacia energías renovables
Los mineros de carbón de Boyacá levantaron sus protestas este viernes tras alcanzar un acuerdo histórico con el gobierno colombiano que marca un paso significativo hacia la transición energética sostenible, aunque persisten los bloqueos de campesinos en la región.
Un acuerdo que mira hacia el futuro
El pacto, firmado la noche del jueves, contempla medidas transformadoras que incluyen la reducción de impuestos al sector extractivo y, más importante aún, establece una ruta clara para la transición hacia energías limpias. Esta decisión representa un hito en la histórica región de Boyacá, tradicionalmente vinculada a la minería.
"Que los mineros del carbón, empresarios y trabajadores se organicen en Boyacá para pasar de la extracción a la generación de energía solar, con la ayuda del Estado, es un ejemplo para el mundo", destacó el presidente Gustavo Petro a través de la red social X.
Compromisos y desafíos pendientes
El acuerdo incluye extensiones de contratos de concesión para pequeños mineros, reconociendo la necesidad de un proceso de transición gradual y justo. Sin embargo, se mantiene firme la decisión presidencial de suspender las exportaciones de carbón hacia Israel, en respuesta a la situación en Gaza.
La lucha continúa en los páramos
Mientras la situación minera encuentra una vía de solución orientada hacia la transformación social y territorial, persiste el diálogo con campesinos que cuestionan la Ley de Páramos de 2018. Sus demandas se centran en la necesidad de mayor participación comunitaria en las decisiones sobre delimitación de áreas protegidas y fronteras agrícolas.