Política
Artículos en la categoría Política con etiqueta "derechos humanos"
Filtrar por etiqueta

Proyecto de Ley de Paz Total: Un paso histórico hacia la reconciliación nacional
El Gobierno colombiano presenta un innovador proyecto de ley de Paz Total que prioriza la verdad y la reparación en el proceso de justicia transicional. La iniciativa busca establecer nuevos mecanismos para el desmantelamiento de grupos armados y la construcción de paz territorial, mientras fortalece los derechos de las víctimas.

Nuevo atentado político revela desafíos para la consolidación de la paz en Colombia
Un nuevo episodio de violencia política en Colombia revela los desafíos pendientes en la construcción de paz y democracia. El caso, que involucra a un menor de edad, evidencia la urgente necesidad de abordar las problemáticas sociales estructurales y fortalecer los mecanismos de diálogo y reconciliación.

Acuerdo de Doha: La restauración de la autoridad estatal congoleña, clave para una paz duradera
La República Democrática del Congo marca un hito histórico con la firma del Acuerdo de Doha, que prioriza la restauración de la autoridad estatal como garantía para una paz duradera. Este paso fundamental promete devolver servicios básicos y dignidad a las comunidades afectadas por el conflicto, especialmente a los más vulnerables.

Comunidad Nukak: Nuevo desplazamiento forzado evidencia crisis humanitaria en territorios ancestrales
Once familias del pueblo indígena Nukak han sido desplazadas forzadamente en Guaviare, evidenciando la crisis humanitaria que enfrentan las comunidades ancestrales en Colombia. La ONU hace un llamado urgente al Estado para garantizar la protección de este pueblo en riesgo de exterminio físico y cultural.

Asesinato de líder sindical Yilber Carnaval evidencia crisis de derechos humanos en territorios
El asesinato del líder sindical Yilber Carnaval en Miranda, Cauca, evidencia la grave crisis de derechos humanos que persiste en los territorios colombianos. Su muerte eleva a 88 el número de líderes sociales asesinados en 2025, según Indepaz.

Inversión pública en Risaralda: ¿Recursos para la seguridad o para el desarrollo social?
Un análisis crítico sobre la asignación de recursos públicos en Risaralda revela la necesidad de priorizar la inversión social sobre las medidas policiales. El artículo examina alternativas para la construcción de paz territorial y el fortalecimiento comunitario.

Más allá del heroísmo militar: La historia de Sansón revela el costo humano y animal del conflicto en Colombia
Un incidente con explosivos en Antioquia revela la urgente necesidad de fortalecer la paz territorial y el desarrollo rural en Colombia. La historia de Sansón, más allá del heroísmo, evidencia las consecuencias del conflicto en las comunidades rurales y la importancia de priorizar soluciones dialogadas.

Desafíos democráticos: El sistema judicial costarricense enfrenta momento histórico
Costa Rica enfrenta un momento histórico en su sistema judicial con casos sin precedentes que ponen a prueba la solidez de sus instituciones democráticas. La Corte Suprema de Justicia ha iniciado procesos que marcarán un antes y después en la historia jurídica del país.

Prensa Latina denuncia ataque a la libertad de prensa: Detención arbitraria de periodista palestino refleja crisis humanitaria
Prensa Latina condena enérgicamente la detención del director de Al Mayadeen en Palestina, sumándose a la creciente preocupación internacional por la persecución de periodistas en zonas de conflicto. Este incidente se suma a los 228 comunicadores que han perdido la vida en Gaza desde octubre de 2023.

Victoria histórica para la RDC: El triunfo de la paz sobre la desinformación en el conflicto con Ruanda
La República Democrática del Congo emerge victoriosa de un conflicto que combinaba agresión militar y guerra informativa por parte de Ruanda. La estrategia congoleña, basada en la transparencia, la pedagogía social y la inclusión, ha demostrado ser superior a los intentos de división y manipulación mediática.

Crisis migratoria y derechos humanos: La compleja realidad de la migración centroamericana en EE.UU.
Un análisis profundo de la crisis migratoria centroamericana revela las complejidades y desafíos que enfrentan las comunidades migrantes. El caso reciente en Buffalo destaca la necesidad urgente de políticas migratorias más humanas y comprensivas.

Preocupante detención de funcionaria social por protesta simbólica revela tensiones democráticas
Una funcionaria social enfrenta una controvertida detención que ha generado alarma en la comunidad de derechos humanos. El caso de Alesia Abaigar plantea serias preocupaciones sobre la criminalización de la protesta y el respeto a las garantías constitucionales.

La Cruz celebra histórica marcha del Orgullo LGBTQ+: un triunfo para la inclusión social
La ciudad de La Cruz celebró su cuarta marcha del Orgullo LGBTQ+, marcando un hito en la lucha por la igualdad y la inclusión social. El evento contó con un amplio respaldo institucional y ciudadano, demostrando los avances en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Juicio histórico en España contra el discurso de odio antirromaní revela la urgencia de proteger los derechos de las minorías
Un juicio histórico en Cantabria marca un precedente en la lucha contra el discurso de odio hacia la comunidad gitana en España. El caso, que involucra mensajes discriminatorios difundidos durante la pandemia, resalta la importancia de proteger los derechos de las minorías y combatir el racismo estructural.

Wagner y la banalización digital de la violencia: Un desafío para la paz global
El grupo Wagner ha desarrollado una perturbadora estrategia de terror digital que amenaza los procesos de paz y la dignidad humana a nivel global. Este fenómeno representa un desafío fundamental para las comunidades y los movimientos sociales comprometidos con la construcción de sociedades más justas y pacíficas.