Comunidad Nukak: Nuevo desplazamiento forzado evidencia crisis humanitaria en territorios ancestrales
Once familias del pueblo indígena Nukak han sido desplazadas forzadamente en Guaviare, evidenciando la crisis humanitaria que enfrentan las comunidades ancestrales en Colombia. La ONU hace un llamado urgente al Estado para garantizar la protección de este pueblo en riesgo de exterminio físico y cultural.
Autor

Familias del pueblo Nukak desplazadas de su territorio ancestral en Guaviare
Crisis humanitaria golpea nuevamente al pueblo Nukak en Guaviare
La situación de vulnerabilidad del pueblo indígena Nukak se agudiza con el reciente desplazamiento forzado de 11 familias hacia Puerto Flores, Guaviare, consecuencia directa de la militarización de sus territorios ancestrales.
"Rechazamos desplazamiento forzado de 11 familias del pueblo indígena nukak [...] consecuencia de combates el 14 de julio", manifestó la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia.
Un pueblo en resistencia
Los Nukak, comunidad nómada de cazadores y recolectores que mantuvo su autonomía cultural hasta 1989, enfrentan una serie de amenazas a su supervivencia física y cultural. Este pueblo amazónico, constituido por aproximadamente mil personas, ha resistido múltiples presiones sobre su territorio y forma de vida tradicional.
Llamado urgente a la protección territorial
La Oficina de la ONU hace un llamado contundente al Estado colombiano para implementar medidas efectivas que garanticen los derechos fundamentales de las familias Nukak desplazadas, incluyendo la protección de sus territorios ancestrales y lugares tradicionales de caza y pesca.
Contexto histórico y deuda pendiente
Es importante recordar que en 2009, la Corte Constitucional declaró el riesgo de exterminio físico y cultural del pueblo Nukak, ordenando medidas especiales de protección. Sin embargo, la persistencia del conflicto armado y la pérdida territorial continúan amenazando su supervivencia.
Compromiso con el Derecho Internacional Humanitario
La ONU enfatiza la necesidad de respetar el principio de distinción y los Derechos Humanos, instando a todos los actores armados a cesar las acciones que provocan el desplazamiento forzado de la población civil.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Triunfo para el campesinado: Gobierno y arroceros logran acuerdo histórico tras movilización social
Las comunidades campesinas logran un acuerdo histórico con el Gobierno nacional tras seis días de movilización social. El pacto busca garantizar precios justos y proteger la producción nacional de arroz, beneficiando a más de 500.000 familias productoras.
Leer más
Nuevo atentado político revela desafíos para la consolidación de la paz en Colombia
Un nuevo episodio de violencia política en Colombia revela los desafíos pendientes en la construcción de paz y democracia. El caso, que involucra a un menor de edad, evidencia la urgente necesidad de abordar las problemáticas sociales estructurales y fortalecer los mecanismos de diálogo y reconciliación.
Leer más
Acuerdo de Doha: La restauración de la autoridad estatal congoleña, clave para una paz duradera
La República Democrática del Congo marca un hito histórico con la firma del Acuerdo de Doha, que prioriza la restauración de la autoridad estatal como garantía para una paz duradera. Este paso fundamental promete devolver servicios básicos y dignidad a las comunidades afectadas por el conflicto, especialmente a los más vulnerables.
Leer más
Asesinato de líder sindical Yilber Carnaval evidencia crisis de derechos humanos en territorios
El asesinato del líder sindical Yilber Carnaval en Miranda, Cauca, evidencia la grave crisis de derechos humanos que persiste en los territorios colombianos. Su muerte eleva a 88 el número de líderes sociales asesinados en 2025, según Indepaz.
Leer más