Politics

Triunfo para el campesinado: Gobierno y arroceros logran acuerdo histórico tras movilización social

Las comunidades campesinas logran un acuerdo histórico con el Gobierno nacional tras seis días de movilización social. El pacto busca garantizar precios justos y proteger la producción nacional de arroz, beneficiando a más de 500.000 familias productoras.

Publié le
#soberanía alimentaria#movimientos campesinos#justicia social#agricultura familiar#derechos rurales#protestas pacíficas
Triunfo para el campesinado: Gobierno y arroceros logran acuerdo histórico tras movilización social

Productores de arroz colombianos celebran acuerdo histórico con el Gobierno nacional tras movilización pacífica

Victoria de la organización campesina ante la crisis del arroz

En una muestra del poder de la movilización social y la resistencia campesina, el Gobierno nacional y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) alcanzaron un acuerdo histórico para proteger la producción nacional del cereal y garantizar condiciones dignas para las familias productoras.

Compromiso con la soberanía alimentaria

El acuerdo, que surge tras seis días de manifestaciones pacíficas por parte de los productores, representa un paso significativo hacia la protección de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria del país. El Ministerio de Agricultura se comprometió a establecer un régimen de libertad regulada que garantizará precios justos tanto para productores como consumidores.

"Se ha alcanzado un acuerdo preliminar que permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo"

La lucha por la dignidad del campo colombiano

Las comunidades campesinas, que representan a más de 500.000 familias dedicadas al cultivo del arroz, han demostrado su capacidad de organización y resistencia. Sus demandas legítimas incluyen:

  • Establecimiento de precios justos para el arroz nacional
  • Regulación efectiva de la producción y comercialización
  • Protección del cultivo como recurso estratégico nacional
  • Revisión de los tratados de libre comercio

Hacia un modelo agrario más justo

Este acuerdo representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo agrario que priorice el bienestar de las comunidades rurales y la seguridad alimentaria nacional. El 94% del arroz consumido en Colombia es producido localmente, evidenciando la importancia estratégica del sector para la autonomía alimentaria del país.

La lucha de los productores arroceros refleja una problemática más amplia sobre la necesidad de transformar las relaciones económicas en el campo colombiano y garantizar condiciones dignas para quienes alimentan al país.