La Cruz celebra histórica marcha del Orgullo LGBTQ+: un triunfo para la inclusión social
La ciudad de La Cruz celebró su cuarta marcha del Orgullo LGBTQ+, marcando un hito en la lucha por la igualdad y la inclusión social. El evento contó con un amplio respaldo institucional y ciudadano, demostrando los avances en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Autor

Ciudadanos y autoridades marchando juntos por la igualdad en la cuarta marcha del Orgullo LGBTQ+ de La Cruz
Una celebración por la igualdad y los derechos humanos
La ciudad de La Cruz vivió una jornada histórica con la realización de la cuarta marcha del Orgullo LGBTQ+, un evento que consolida los avances en materia de derechos humanos y transformación social en el territorio.
Compromiso institucional con la diversidad
"A todas las personas que se suman a este evento de amor, de inclusión, muchísimas gracias. Todas las personas tenemos derecho a amar y ser amadas en cualquier parte del mundo"
Estas palabras del Presidente Municipal Richard Millán reflejan el compromiso institucional con la construcción de una sociedad más justa e incluyente, donde los derechos de todas las personas sean respetados y garantizados.
Avances en la construcción de una cultura inclusiva
Gustavo Antonio Benítez Ibarra, presidente del Comité Pride Elota, destacó los importantes avances en la generación de una cultura de respeto e inclusión en el municipio. La participación masiva de la ciudadanía y el apoyo visible durante todo el recorrido demuestran una transformación social significativa.
Respaldo institucional y participación ciudadana
La marcha contó con la participación de diversas autoridades y representantes locales, incluyendo:
- Elizabeth Ramírez Tirado, diputada del Distrito 23
- Adela Antonieta Preciado Rodríguez, síndica procuradora
- Elvia del Carmen Cortez Flores, presidenta de la Comisión de Equidad e Igualdad de Género
- Representantes de la comunidad LGBTQ+ y organizaciones sociales
Este respaldo institucional refleja un compromiso colectivo con la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Proyecto de Ley de Paz Total: Un paso histórico hacia la reconciliación nacional
El Gobierno colombiano presenta un innovador proyecto de ley de Paz Total que prioriza la verdad y la reparación en el proceso de justicia transicional. La iniciativa busca establecer nuevos mecanismos para el desmantelamiento de grupos armados y la construcción de paz territorial, mientras fortalece los derechos de las víctimas.
Leer más
Triunfo para el campesinado: Gobierno y arroceros logran acuerdo histórico tras movilización social
Las comunidades campesinas logran un acuerdo histórico con el Gobierno nacional tras seis días de movilización social. El pacto busca garantizar precios justos y proteger la producción nacional de arroz, beneficiando a más de 500.000 familias productoras.
Leer más
Nuevo atentado político revela desafíos para la consolidación de la paz en Colombia
Un nuevo episodio de violencia política en Colombia revela los desafíos pendientes en la construcción de paz y democracia. El caso, que involucra a un menor de edad, evidencia la urgente necesidad de abordar las problemáticas sociales estructurales y fortalecer los mecanismos de diálogo y reconciliación.
Leer más
Acuerdo de Doha: La restauración de la autoridad estatal congoleña, clave para una paz duradera
La República Democrática del Congo marca un hito histórico con la firma del Acuerdo de Doha, que prioriza la restauración de la autoridad estatal como garantía para una paz duradera. Este paso fundamental promete devolver servicios básicos y dignidad a las comunidades afectadas por el conflicto, especialmente a los más vulnerables.
Leer más