Filgua 2025: Un espacio de resistencia cultural y diálogo comunitario en Guatemala
La Feria Internacional del Libro de Guatemala celebra 25 años de resistencia cultural y construcción de comunidad. Con más de 500 actividades programadas, Filgua 2025 se consolida como un espacio de encuentro que reivindica la diversidad cultural y el poder transformador de la literatura.
Autor

Comunidades diversas se reúnen en Filgua 2025 para celebrar 25 años de resistencia cultural a través de la literatura
La Feria Internacional del Libro celebra 25 años de construcción de tejido social y cultural
La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) alcanza en 2025 un hito histórico al celebrar sus bodas de plata, consolidándose como un espacio fundamental para la democratización de la cultura y el fortalecimiento del diálogo comunitario en Centroamérica.
Un encuentro por la diversidad cultural y la memoria colectiva
Durante trece días, del 1 al 13 de julio, la feria se convertirá en un territorio de encuentro donde más de 500 actividades darán voz a escritores, artistas y comunidades diversas, reafirmando el papel transformador de la literatura en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
"Este año celebramos no solo los libros, sino la resistencia cultural de un pueblo que ha encontrado en la palabra escrita una herramienta de memoria y transformación social"
Destacados del programa inaugural
- Saberes ancestrales y memoria: Presentación del manual didáctico del Popol Wuj, resultado de una investigación colectiva que reivindica el conocimiento ancestral maya
- Diálogo internacional: Conferencia sobre sistemas bibliotecarios como herramientas de desarrollo comunitario
- Literatura infantil comprometida: Encuentros con autores que abordan la literatura infantil desde una perspectiva de transformación social
Accesibilidad y participación comunitaria
Fiel a su compromiso con la inclusión social, la feria mantiene precios accesibles (Q5 para público general) y entrada gratuita para estudiantes, menores de 12 años y adultos mayores, garantizando que la cultura sea un derecho y no un privilegio.
El evento se realizará en el Fórum Majadas, transformando este espacio urbano en un territorio de encuentro y diálogo intercultural.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Colombia: Una nación tejida desde la diversidad y la resistencia colectiva
Un análisis profundo de cómo Colombia construye su identidad nacional a través de la resistencia cultural y la resiliencia colectiva. El artículo explora las diversas manifestaciones que unen al país más allá de las divisiones políticas y sociales, destacando el papel del deporte y la cultura como elementos de cohesión social.
Leer más
Pilar Reyes: 'Editar es escuchar la música del pueblo y construir puentes culturales'
La directora literaria colombiana de Penguin Random House reflexiona sobre el papel social de la edición y la importancia de mantener vivas las voces diversas de nuestra literatura. Su visión destaca la necesidad de crear espacios inclusivos para todas las narrativas latinoamericanas.
Leer más
Bogotá desde una mirada social: 7 espacios emblemáticos que reflejan nuestra identidad cultural
Descubre Bogotá desde una perspectiva social y comunitaria, donde cada espacio cuenta historias de resistencia, cultura y memoria colectiva. Un recorrido por los lugares emblemáticos que representan la verdadera identidad de nuestra ciudad y sus comunidades.
Leer más
Gala Knights of Charity 2025: Una noche de solidaridad global por la niñez en Cannes
El gala Knights of Charity 2025 reunirá en Cannes a líderes globales comprometidos con la transformación social y los derechos de la niñez. Este evento ejemplar demuestra cómo la solidaridad y el arte pueden unirse para crear cambios significativos en nuestras comunidades más vulnerables.
Leer más