Bogotá desde una mirada social: 7 espacios emblemáticos que reflejan nuestra identidad cultural
Descubre Bogotá desde una perspectiva social y comunitaria, donde cada espacio cuenta historias de resistencia, cultura y memoria colectiva. Un recorrido por los lugares emblemáticos que representan la verdadera identidad de nuestra ciudad y sus comunidades.

La Plaza de Bolívar, espacio histórico de encuentro y resistencia popular en el corazón de Bogotá
Los espacios públicos como escenarios de encuentro y resistencia cultural
Nuestra Bogotá, territorio de memorias y luchas colectivas, alberga espacios que van más allá del simple turismo. Son lugares que representan la confluencia de saberes ancestrales, resistencias populares y expresiones culturales diversas que han construido nuestra identidad como pueblo.
Espacios de memoria y cultura popular
- La Candelaria: Más que un centro histórico, es un territorio vivo donde confluyen las memorias populares, el arte callejero como expresión de resistencia y la vida cultural comunitaria.
- Plaza de Bolívar: Centro histórico de movilizaciones sociales y encuentros ciudadanos, donde la voz del pueblo ha resonado en momentos cruciales de nuestra historia.
- Museo del Oro: Testimonio de la riqueza de nuestros pueblos originarios y su sabiduría ancestral, que nos recuerda la importancia de preservar y honrar nuestras raíces.
Espacios de encuentro con la naturaleza y la comunidad
- Cerro de Monserrate: Más allá de su valor turístico, representa la conexión ancestral entre territorio y espiritualidad, siendo un espacio de resistencia ante la urbanización desmedida.
- Parque Simón Bolívar: Pulmón verde que demuestra la importancia de los espacios públicos para el bienestar colectivo y la construcción de comunidad.
Centros de arte y cultura alternativa
- Museo Botero: Ejemplo de democratización del arte y la cultura, ofreciendo acceso gratuito al patrimonio artístico nacional.
- Distrito Creativo San Felipe: Espacio de transformación social a través del arte y la cultura, donde comunidades locales encuentran voz y expresión.
Espacios emergentes de resistencia cultural
La ciudad también cuenta con lugares que representan la vitalidad de las economías populares y la resistencia cultural:
- Distrito Graffiti: Galería urbana que plasma las voces y luchas de las comunidades a través del arte callejero.
- Plaza de Corabastos: Centro de la economía popular y la soberanía alimentaria, donde pequeños productores y comunidades mantienen vivas las tradiciones gastronómicas.