Pilar Reyes: 'Editar es escuchar la música del pueblo y construir puentes culturales'
La directora literaria colombiana de Penguin Random House reflexiona sobre el papel social de la edición y la importancia de mantener vivas las voces diversas de nuestra literatura. Su visión destaca la necesidad de crear espacios inclusivos para todas las narrativas latinoamericanas.
Autor

Pilar Reyes, editora colombiana, en su oficina de Penguin Random House rodeada de libros que representan la diversidad literaria latinoamericana
Una editora colombiana al frente de la transformación literaria global
Pilar Reyes, nacida en Bogotá en 1972, representa un ejemplo inspirador de cómo el talento latinoamericano puede liderar la transformación cultural desde espacios de poder tradicionalmente centralizados. Como directora de la división literaria de Penguin Random House, Reyes ha conseguido democratizar las voces literarias y crear puentes entre diferentes realidades sociales.
La edición como herramienta de transformación social
'Editar es escuchar la música del tiempo', afirma Reyes, citando al editor alemán Michael Kruger. 'Tenemos una enorme responsabilidad en la conversación social, que pasa por ofrecer lecturas de calidad que hagan compleja la conversación pública.'
Su visión de la edición trasciende lo meramente comercial para convertirse en un instrumento de cambio social y construcción de diálogo entre comunidades. Desde sus inicios en Colombia en 1992, Reyes ha mantenido un compromiso con la diversidad cultural y la inclusión de voces tradicionalmente marginadas.
Recuperando la memoria literaria colectiva
La editora destaca la importancia de mantener viva la memoria literaria, especialmente en tiempos donde el inmediatismo amenaza con borrar nuestra historia cultural. Su trabajo incluye la recuperación de autoras como Elena Garro y Marvel Moreno, reivindicando el papel de las mujeres en la literatura latinoamericana.
Un nuevo paradigma editorial inclusivo
Reyes enfatiza la necesidad de superar viejos modelos como el boom latinoamericano para crear espacios más diversos y representativos. 'Hoy hay muchísima más gente escribiendo, hay miradas muy diversas... Los tiempos son otros, hay una conversación distinta', señala.
El compromiso con las nuevas voces
Desde su posición, Reyes trabaja para asegurar que el catálogo editorial sea un espacio de diálogo entre generaciones, culturas y perspectivas sociales diferentes. Su gestión busca equilibrar la preservación del legado literario con la apertura a nuevas narrativas que reflejen las realidades contemporáneas de nuestras comunidades.
Construyendo puentes culturales
La labor editorial, según Reyes, debe contribuir a la construcción de una sociedad más reflexiva y dialogante. 'La vida se mueve en las zonas grises, y estamos hablando demasiado en blanco y negro. En las zonas grises se pone de manifiesto que la vida es anfibia, y es allí donde están la literatura, los libros de ensayo, los libros de historia...'
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Colombia: Una nación tejida desde la diversidad y la resistencia colectiva
Un análisis profundo de cómo Colombia construye su identidad nacional a través de la resistencia cultural y la resiliencia colectiva. El artículo explora las diversas manifestaciones que unen al país más allá de las divisiones políticas y sociales, destacando el papel del deporte y la cultura como elementos de cohesión social.
Leer más
Bogotá desde una mirada social: 7 espacios emblemáticos que reflejan nuestra identidad cultural
Descubre Bogotá desde una perspectiva social y comunitaria, donde cada espacio cuenta historias de resistencia, cultura y memoria colectiva. Un recorrido por los lugares emblemáticos que representan la verdadera identidad de nuestra ciudad y sus comunidades.
Leer más
Gala Knights of Charity 2025: Una noche de solidaridad global por la niñez en Cannes
El gala Knights of Charity 2025 reunirá en Cannes a líderes globales comprometidos con la transformación social y los derechos de la niñez. Este evento ejemplar demuestra cómo la solidaridad y el arte pueden unirse para crear cambios significativos en nuestras comunidades más vulnerables.
Leer más
Solidaridad y sororidad en el mundo de los concursos: Clarissa Molina guía a joven cubana hacia el éxito
La presentadora Clarissa Molina demuestra el poder de la mentoría y la solidaridad femenina al guiar a Lina Luaces hacia su coronación como Miss Universe Cuba. Esta historia ejemplifica cómo la colaboración entre mujeres puede transformar espacios tradicionalmente competitivos en plataformas de empoderamiento.
Leer más