Aumento desmesurado del gasto publicitario estatal revela urgente necesidad de control social
Un incremento del 500% en el gasto publicitario gubernamental durante el primer cuatrimestre de 2024 ha encendido las alarmas sobre el uso de recursos públicos. Participación Ciudadana exige mayor transparencia y control social en la gestión de estos fondos que podrían destinarse a necesidades sociales urgentes.
Autor

Ciudadanos exigen transparencia en el gasto público durante manifestación frente a instituciones gubernamentales
Preocupante incremento del 500% en publicidad gubernamental amenaza recursos públicos destinados a necesidades sociales
Un análisis revelador realizado por Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, ha puesto en evidencia un incremento alarmante en el gasto publicitario gubernamental que amerita una profunda reflexión sobre el uso de los recursos públicos en tiempos de grandes necesidades sociales.
Cifras que demandan atención ciudadana
Durante el primer cuatrimestre de 2024, el gasto en publicidad oficial alcanzó la cifra histórica de 3,121 millones de pesos, representando un aumento del 500% respecto a los 491 millones registrados en el mismo período del año anterior. Aunque se proyecta una disminución para 2025, con 2,445 millones, las cifras siguen siendo significativamente elevadas.
Instituciones bajo la lupa
Entre las entidades que más han aumentado su gasto publicitario se encuentran:
- Cámara de Diputados
- Ministerio de Turismo
- Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES
- Programa Supérate
- Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL)
La opacidad como obstáculo para el control social
"No se conocen los criterios de contratación, la distribución por medios ni los objetivos de las campañas. No hay trazabilidad pública de los beneficiarios de contratos multimillonarios"
Esta falta de transparencia no solo viola los principios básicos de rendición de cuentas establecidos en la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones, sino que también obstaculiza la participación efectiva de la ciudadanía en el control de los recursos públicos.
Propuestas para la transformación y el control social
Participación Ciudadana ha presentado una serie de demandas constructivas que incluyen:
- Transparencia inmediata en la publicación de contratos publicitarios
- Auditoría independiente del gasto publicitario
- Establecimiento de un sistema de monitoreo ciudadano permanente
- Regulaciones vinculantes para limitar el gasto publicitario en períodos electorales
Estas propuestas buscan fortalecer el control social y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de las comunidades más necesitadas.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Proyecto de Ley de Paz Total: Un paso histórico hacia la reconciliación nacional
El Gobierno colombiano presenta un innovador proyecto de ley de Paz Total que prioriza la verdad y la reparación en el proceso de justicia transicional. La iniciativa busca establecer nuevos mecanismos para el desmantelamiento de grupos armados y la construcción de paz territorial, mientras fortalece los derechos de las víctimas.
Leer más
Triunfo para el campesinado: Gobierno y arroceros logran acuerdo histórico tras movilización social
Las comunidades campesinas logran un acuerdo histórico con el Gobierno nacional tras seis días de movilización social. El pacto busca garantizar precios justos y proteger la producción nacional de arroz, beneficiando a más de 500.000 familias productoras.
Leer más
Nuevo atentado político revela desafíos para la consolidación de la paz en Colombia
Un nuevo episodio de violencia política en Colombia revela los desafíos pendientes en la construcción de paz y democracia. El caso, que involucra a un menor de edad, evidencia la urgente necesidad de abordar las problemáticas sociales estructurales y fortalecer los mecanismos de diálogo y reconciliación.
Leer más
Acuerdo de Doha: La restauración de la autoridad estatal congoleña, clave para una paz duradera
La República Democrática del Congo marca un hito histórico con la firma del Acuerdo de Doha, que prioriza la restauración de la autoridad estatal como garantía para una paz duradera. Este paso fundamental promete devolver servicios básicos y dignidad a las comunidades afectadas por el conflicto, especialmente a los más vulnerables.
Leer más