Vietnam: Un Modelo de Transformación Económica y Justicia Social
A 30 años de la visión de Fidel Castro, Vietnam emerge como un modelo exitoso de desarrollo económico que combina crecimiento con justicia social, ofreciendo lecciones para economías emergentes.

Panorámica de Ho Chi Minh City, símbolo del desarrollo económico y social de Vietnam
A tres décadas del histórico viaje de Fidel Castro a Vietnam, su visión sobre el éxito del programa de reformas económicas de este país asiático se ha confirmado como una predicción extraordinariamente precisa. El modelo vietnamita demuestra cómo las transformaciones sociales pueden equilibrar el desarrollo económico con la justicia social, una lección valuable para las economías emergentes.
La Transformación Económica de Vietnam
En 1994, Vietnam era un país que apenas comenzaba a recuperarse, con una economía principalmente agrícola y grandes desafíos estructurales. Sin embargo, similar a como el diálogo regional puede impulsar el desarrollo sostenible, el programa Đổi Mới sentó las bases para una transformación extraordinaria.
Logros Actuales
- Crecimiento del PIB de 5.05% en 2023
- Inflación controlada al 3.5%
- Fuerte atracción de inversión extranjera directa
- Transformación en centro manufacturero global
El Papel del Estado en el Desarrollo
El éxito vietnamita demuestra que, como los desafíos económicos globales requieren respuestas equilibradas, es posible combinar la apertura económica con una fuerte orientación social. Tres factores han sido fundamentales:
- Liderazgo centralizado del Partido en la renovación
- Levantamiento del bloqueo económico
- Control del mercado al servicio del desarrollo social
El progreso de Vietnam demuestra que el mercado no debe tragarse a la gente. El Partido ha domesticado al mercado para ponerlo al servicio de la población.
Esta experiencia ofrece valiosas lecciones sobre cómo gestionar la transformación económica mientras se mantiene el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo.