Tensiones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela agravan crisis regional
La escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela genera preocupación por la estabilidad regional y los procesos de transformación social en el Caribe.

Reunión diplomática internacional sobre la crisis en el Caribe
Escalada de tensiones en el Caribe preocupa a la región
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela enfrentan un nuevo momento crítico tras operaciones militares en el Caribe que han provocado serias preocupaciones sobre la estabilidad territorial en la región caribeña.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes operaciones militares en aguas internacionales del Caribe, mientras que el mandatario venezolano Nicolás Maduro respondió denunciando lo que considera una amenaza a la soberanía de su país.
Impacto en el diálogo regional
Esta situación representa un retroceso significativo en los esfuerzos de diálogo que se habían iniciado este año, como señalan expertos en análisis de conflictos y fracturas sociales en el continente.
"Es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen, desestabilizar a Venezuela", expresó Maduro ante periodistas internacionales.
Consecuencias para la transformación social
El impacto de estas tensiones trasciende lo político y afecta directamente los procesos de transformación social y desarrollo comunitario en toda la región.
Esfuerzos diplomáticos en riesgo
Las vías de comunicación entre ambos países, que se habían restablecido parcialmente este año para tratar temas humanitarios como el intercambio de prisioneros y la situación migratoria, ahora se encuentran severamente comprometidas.
Venezuela ha respondido con el despliegue de efectivos militares en zonas estratégicas, mientras mantiene apenas "un hilo básico" de comunicación diplomática a través de representantes en Bogotá.