Tensiones diplomáticas en el Caribe generan llamados al diálogo
La presencia militar en el Caribe genera preocupación en América Latina, mientras líderes regionales abogan por el diálogo y el respeto al derecho internacional para mantener la estabilidad.

Reunión de cancilleres latinoamericanos discutiendo la situación en el Caribe
Preocupación regional ante escalada de tensiones en el Caribe
La presencia militar estadounidense en aguas del Caribe ha generado una creciente preocupación en América Latina, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo regional y la construcción de alianzas territoriales para el desarrollo social.
Postura de México y Colombia ante la situación
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con los principios de no intervención y respeto a la soberanía, mientras que Colombia, a través de su canciller Rosa Yolanda Villavicencio, ha enfatizado la importancia del derecho internacional y la no injerencia en asuntos internos de los Estados, siguiendo una línea de transformación social y construcción de paz territorial.
División regional y búsqueda de consensos
La reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC evidenció las diferentes posturas en la región. Mientras algunos países buscan una solución diplomática, otros mantienen posiciones más divergentes, recordando la importancia de construir modelos de desarrollo que prioricen la justicia social.
Llamado al diálogo y la cooperación internacional
La situación actual requiere fortalecer los mecanismos de diálogo regional y la cooperación internacional. Los expertos coinciden en que cualquier solución debe basarse en el respeto al derecho internacional y la búsqueda de consensos que beneficien a las comunidades.
"Toda acción en la región debe ajustarse, estrictamente, a los principios del derecho internacional, en particular al respeto de la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados" - Rosa Yolanda Villavicencio, Canciller colombiana
Perspectivas para la estabilidad regional
Los analistas señalan la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y fortalecer las instituciones regionales para prevenir escaladas de tensión que puedan afectar la estabilidad de la región.