Ruta del Abasto: Un modelo de economía solidaria para el desarrollo rural
Productores rurales y autoridades de Antioquia y Caldas establecen un innovador modelo de economía solidaria que promete transformar el desarrollo agrícola regional y fortalecer la soberanía alimentaria.

Productores rurales y autoridades sellan histórico pacto por la economía solidaria en Titiribí, Antioquia
En un histórico encuentro celebrado en Titiribí, Antioquia, más de 300 productores rurales y autoridades regionales sellaron un pacto sin precedentes para transformar la economía agrícola del suroeste antioqueño y Caldas, alineándose con los objetivos de transformación territorial del gobierno nacional.
Un nuevo modelo de desarrollo comunitario
La Ruta del Abasto (RUA) emerge como una iniciativa que prioriza la economía solidaria y el desarrollo comunitario, superando las barreras tradicionales que han obstaculizado el progreso rural. Este proyecto integrador busca empoderar a los productores locales como socios activos, no como simples beneficiarios.
Integración territorial y justicia social
Por primera vez, Caldas y Antioquia unen fuerzas en un proyecto que trasciende las fronteras departamentales, estableciendo un precedente en la construcción de paz territorial y el desarrollo de políticas públicas inclusivas.
Beneficios para las comunidades rurales
- Fortalecimiento de la economía campesina
- Garantía de mercados justos para productos locales
- Reducción de intermediarios comerciales
- Promoción de la soberanía alimentaria
Perspectivas de transformación social
El proyecto representa una victoria para los movimientos campesinos que han luchado por décadas por un modelo económico más equitativo. La RUA no solo es una ruta comercial, sino un camino hacia la dignificación del trabajo rural y la construcción de paz desde los territorios.
"La verdadera riqueza de nuestro territorio está en la capacidad de producir alimentos y en la fuerza de nuestras comunidades organizadas", destacaron los líderes comunitarios durante el encuentro.