Retrocesos en Derechos LGBTIQ+: La Amenaza del Discurso Reaccionario
Análisis del retroceso en derechos LGBTIQ+ ante el avance de discursos reaccionarios y el papel crucial del periodismo en la defensa de la diversidad y la justicia social.

Manifestación por los derechos LGBTIQ+ en Cartagena, Colombia, símbolo de resistencia ante discursos de odio
La Ofensiva Global Contra la Diversidad
La lucha por los derechos LGBTIQ+ enfrenta un momento crítico ante el avance de fuerzas reaccionarias que amenazan con revertir décadas de progreso en materia de derechos humanos y justicia social. Este retroceso, que refleja una preocupante tendencia hacia la polarización social, se manifiesta tanto en políticas estatales como en el discurso público.
Impacto en Latinoamérica
En la región, mientras países como Colombia han avanzado en el reconocimiento legal de derechos, la brecha entre la legislación y la realidad social sigue siendo amplia. Los casos de violencia y discriminación persisten, evidenciando que las desigualdades estructurales continúan afectando a las comunidades vulnerables.
El Rol de las Plataformas Digitales
Las redes sociales y plataformas tecnológicas han cedido ante presiones conservadoras, reduciendo sus políticas de moderación de contenido discriminatorio. Esta situación ha permitido que la desinformación y los discursos de odio proliferen sin contrapesos efectivos.
Resistencia y Periodismo Comprometido
Frente a este panorama, el periodismo tiene la responsabilidad de visibilizar las injusticias y ofrecer narrativas que dignifiquen a la comunidad LGBTIQ+. La labor periodística debe ir más allá de la denuncia, construyendo relatos que contribuyan a la transformación social y la protección de derechos fundamentales.
"La historia de la comunidad LGBTIQ+ es una historia de resistencia que debe ser contada con respeto y compromiso por la verdad"