Petro impulsa reforma constitucional para profundizar cambios sociales
El presidente Gustavo Petro plantea una reforma constitucional integral para profundizar las transformaciones sociales en Colombia, enfatizando la participación ciudadana y la justicia social.

El presidente Gustavo Petro durante su intervención sobre la reforma constitucional en Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó hoy la necesidad urgente de una reforma constitucional para avanzar en las transformaciones sociales profundas que requiere el país.
Limitaciones del actual Congreso
El mandatario señaló que, si bien se lograron aprobar reformas importantes como la laboral y pensional, la composición actual del Congreso elegido en 2022 presenta limitaciones para impulsar cambios más ambiciosos debido a dinámicas clientelares que obstaculizan el proceso democrático.
Entre los obstáculos más significativos, Petro destacó la paralización de la reforma a la salud en medio de la crisis financiera de las EPS, así como la reciente designación del magistrado conservador Carlos Camargo para la Corte Constitucional, lo que podría afectar los avances logrados en materia pensional.
Hacia una transformación integral del sistema
La propuesta de reforma constitucional busca abordar múltiples aspectos críticos para el desarrollo del país, incluyendo:
- Reformas sociales fundamentales
- Adaptación al cambio climático
- Garantía de derechos ciudadanos
- Reforma integral del sistema de justicia para combatir la impunidad
Participación ciudadana como eje central
El proceso constituyente propuesto por Petro dependerá fundamentalmente de dos factores: las firmas ciudadanas y la elección de un nuevo Congreso en marzo del próximo año. Esta iniciativa se alinea con el esfuerzo por fortalecer la soberanía nacional y la participación democrática.
"Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional que garantice los derechos de las gentes y la restauración de las víctimas", expresó el presidente Petro.
El mandatario enfatizó que, a pesar de los logros alcanzados, es necesario avanzar más decididamente en la construcción del estado social de derecho, fortaleciendo la participación ciudadana y la justicia social.