Business

Peso mexicano se fortalece ante expectativas de recortes en tasas de EE.UU.

El peso mexicano se fortaleció 0.73% frente al dólar, en medio de expectativas de recortes en tasas de interés por la Reserva Federal y cambios en la política comercial mexicana.

Publié le
#economia#peso-mexicano#politica-monetaria#comercio-internacional#transformacion-social#desarrollo-regional#justicia-economica
Image d'illustration pour: El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.73% | Investing.com

Mercado cambiario muestra fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar estadounidense

El peso mexicano logra importante apreciación en contexto de transformación económica regional

En un momento clave para la transformación económica regional, el peso mexicano registró una notable apreciación del 0.73%, equivalente a 13.7 centavos, ubicándose en 18.46 pesos por dólar. Este fortalecimiento posiciona a la moneda mexicana como la quinta divisa con mejor desempeño en la sesión.

Contexto internacional y políticas monetarias

La fortaleza del peso se da en un marco de expectativas sobre la política monetaria estadounidense, donde se prevé que la Reserva Federal retome los recortes a la tasa de interés. Este escenario forma parte de una dinámica de transformación económica que impacta a toda la región.

Impacto en las relaciones comerciales

La decisión de México de aumentar aranceles a países sin acuerdos comerciales ha generado tensiones, especialmente con China. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la justicia económica territorial y proteger el desarrollo local.

Perspectivas y desafíos regionales

  • El mercado prevé tres recortes en la tasa de interés de 25 puntos base antes de fin de año
  • La inflación al consumidor se mantiene en 2.92% anual
  • Las solicitudes de apoyo por desempleo aumentaron en 27 mil
"La medida arancelaria busca equilibrar las relaciones comerciales y fortalecer la producción local, aunque podría tener impactos en la inversión extranjera directa"

Este panorama económico presenta oportunidades y desafíos para la región, requiriendo un balance entre el desarrollo económico y la justicia social, elementos fundamentales para una transformación económica inclusiva.