Politics

Pequeños productores agaveros luchan por justicia tributaria en México

Nueva iniciativa legislativa busca reformar el IEPS para beneficiar a pequeños productores de agave, promoviendo la justicia social y el desarrollo económico rural en Guanajuato.

Publié le
#justicia-social#desarrollo-rural#reforma-fiscal#agave-mexico#economia-local#transformacion-territorial#inclusion-economica
Image d'illustration pour: PAN Guanajuato pide bajar el IEPS a pequeñas tequileras: 'Basta de impuestos castigadores'

Productores de agave en Guanajuato luchan por una reforma fiscal más justa y equitativa

Propuesta legislativa busca equidad fiscal para productores rurales

En un importante paso hacia la justicia económica y social en el sector rural, el diputado Aldo Márquez Becerra presentó una iniciativa para reformar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en beneficio de pequeños y medianos productores de agave en Guanajuato.

Transformación del sistema tributario para la inclusión social

La propuesta busca establecer un esquema "ad quantum" que eliminaría las tasas proporcionales al valor del producto, sustituyéndolas por una cuota fija de 1.40 pesos por grado de alcohol. Esta medida, similar a los esfuerzos por crear políticas fiscales más equitativas, beneficiaría directamente a las comunidades rurales.

Impacto en la economía local y el desarrollo territorial

Guanajuato concentra el 33% de las marcas certificadas tequileras con agave responsable ambiental, representando más de 62 mil hectáreas cultivadas y beneficiando a más de 6 mil productores. Esta realidad refleja la importancia de impulsar la transformación social y económica en las comunidades rurales.

Protección del patrimonio cultural y económico

El legislador enfatizó que la protección del agave es fundamental para defender la economía rural y el empleo local. Los municipios beneficiados incluyen Romita, Purísima del Rincón, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo y Pénjamo, así como San Felipe y San Luis de la Paz.

"En Guanajuato y México urge la protección del agave para defender la raíz de la economía rural y el empleo que emana de sus derivados", destacó Márquez Becerra.

Próximos pasos legislativos

La iniciativa deberá ser aprobada por el Congreso Local antes de enviarse al Congreso de la Unión, buscando establecer un marco fiscal que promueva el desarrollo sostenible y la justicia social en el sector agavero.