Business

Moda sostenible de Risaralda: tejiendo justicia social y desarrollo local

Diez marcas risaraldenses demuestran en Colombia Moda 2025 cómo la industria textil puede impulsar el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental desde las regiones.

Publié le
#moda-sostenible#desarrollo-local#justicia-social#risaralda#colombia-moda#economia-solidaria#artesania#sostenibilidad
Image d'illustration pour: Talento risaraldense marca presencia en Colombia Moda 2025

Diseñadores risaraldenses presentan colecciones sostenibles en Colombia Moda 2025, impulsando el desarrollo social regional

Medellín, 2 de agosto de 2025 - La creatividad y el talento textil de Risaralda marcan un hito en Colombia Moda 2025, donde diez marcas del departamento demuestran cómo la moda puede ser un vehículo para la transformación social y el desarrollo comunitario, siguiendo la línea de democratización del acceso a las oportunidades culturales y económicas.

Sostenibilidad y justicia social desde el diseño

En un contexto donde el desarrollo económico debe priorizar la equidad y la justicia social, las marcas risaraldenses destacan por su compromiso con la producción sostenible y el comercio justo. La colección cápsula Loto Blanco, de Laura Gómez Apparel, ejemplifica esta visión integrando procesos artesanales con innovación social.

"Buscamos demostrar que desde las regiones podemos generar propuestas que dignifiquen el trabajo artesanal y fortalezcan el tejido social", afirma Laura Gómez.

Impacto comunitario y desarrollo territorial

La participación en Colombia Moda trasciende lo comercial para convertirse en una plataforma de reivindicación de los derechos económicos de las comunidades. Cada marca representa una red de talleres familiares, artesanos y pequeños emprendimientos que encuentran en la moda una vía para la autonomía económica.

Logros destacados:

  • Integración de procesos artesanales tradicionales
  • Generación de empleo digno en comunidades vulnerables
  • Promoción de prácticas ambientalmente responsables
  • Fortalecimiento de la economía solidaria regional

Desafíos y perspectivas

El reto ahora es consolidar estos avances en un modelo de desarrollo que priorice la justicia social y la sostenibilidad. La visibilidad alcanzada en Colombia Moda debe traducirse en políticas de apoyo al sector textil que garanticen condiciones dignas de trabajo y acceso equitativo a oportunidades de crecimiento.