Business

Meta dispara ganancias pero enfrenta desafíos regulatorios en Europa

Meta registra un aumento del 35,4% en sus ganancias semestrales, mientras enfrenta desafíos regulatorios en Europa que podrían impactar significativamente sus operaciones y modelo de negocio.

Publié le
#Meta#regulación-digital#derechos-digitales#economía-digital#justicia-social#tecnología#Facebook#Instagram
Image d'illustration pour: Meta, la compañía de Facebook o Instagram, dispara sus ganancias a 30.557 millones y avisa de "obstáculos" en la UE

Sede central de Meta, empresa que enfrenta nuevos desafíos regulatorios mientras aumenta sus ganancias

La empresa matriz de Facebook e Instagram reporta un aumento significativo en sus ingresos mientras advierte sobre obstáculos en la UE

Meta, la compañía tecnológica que ha transformado la manera en que nos conectamos digitalmente, reportó ganancias de 34.981 millones de dólares en el primer semestre del año, marcando un incremento del 35,4% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento significativo ocurre en un momento donde, las desigualdades económicas y el acceso digital siguen siendo temas cruciales en nuestra región.

Resultados financieros destacados

La facturación total alcanzó los 89.830 millones de dólares, con la publicidad representando casi el 98% de los ingresos. Este modelo de negocio, que prioriza la monetización de datos, plantea importantes reflexiones sobre la protección de derechos fundamentales en el entorno digital.

Desafíos regulatorios en Europa

La empresa enfrenta crecientes obstáculos legales en la Unión Europea, especialmente en relación con la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la implementación de "anuncios menos personalizados" (LPA). Estas regulaciones buscan crear un espacio digital más equitativo y proteger los derechos de los usuarios, una discusión que resuena con los valores de liderazgo responsable y compromiso comunitario.

Perspectivas y preocupaciones

Meta proyecta ingresos entre 47.500 y 50.500 millones de dólares para el tercer trimestre de 2025, aunque advierte sobre posibles impactos negativos en sus ingresos europeos debido a las nuevas regulaciones. La empresa continúa monitoreando el panorama regulatorio mientras busca equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad social.