Manizales: Crisis de movilidad urbana revela abandono de adultos mayores
Un accidente en Manizales expone la crisis de movilidad urbana y la urgente necesidad de proteger a los adultos mayores. La transformación social y la inclusión son claves para prevenir estas tragedias.

Adulta mayor intentando cruzar una calle en Manizales, símbolo de la crisis de movilidad urbana
Un trágico accidente en Manizales ha expuesto la grave crisis de movilidad urbana y la vulnerabilidad de los adultos mayores en los espacios públicos. Una mujer de la tercera edad resultó herida al ser atropellada por una motocicleta mientras intentaba cruzar por una cebra peatonal, evidenciando las profundas desigualdades estructurales que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Una crisis sistémica que demanda transformación social
Las estadísticas son alarmantes: 3.142 peatones fallecidos en siniestros viales durante el primer semestre de 2024, con un 67% correspondiente a adultos mayores. Esta realidad refleja una urgente necesidad de transformación territorial y desarrollo comunitario que garantice la seguridad de todos los ciudadanos.
Infraestructura inadecuada y exclusión social
En Manizales, solo el 12% de los semáforos peatonales cuenta con temporizadores sonoros y visuales, una carencia que afecta especialmente a la población mayor de 60 años. Esta situación, similar a la que enfrentan otras regiones como Caldas en diversos aspectos del desarrollo territorial, requiere una intervención integral y participativa.
Hacia una movilidad inclusiva y sostenible
La experiencia de ciudades como Medellín demuestra que es posible reducir la accidentalidad mediante políticas públicas centradas en:
- Implementación de zonas peatonales seguras
- Instalación de pasos elevados y señalización inclusiva
- Reducción de velocidades en áreas críticas
- Capacitación obligatoria para conductores
El camino hacia la transformación
La solución requiere un compromiso institucional firme y la participación activa de la comunidad. Es fundamental desarrollar entornos viales seguros e inclusivos que prioricen la vida y la dignidad de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.