Health

La Dignidad en la Vejez: Un Llamado Contra la Infantilización de los Adultos Mayores

La infantilización de los adultos mayores en Colombia revela prejuicios arraigados que contrastan con su creciente importancia demográfica. Este análisis examina las contradicciones entre los privilegios formales y la discriminación cotidiana, proponiendo un nuevo paradigma de inclusión y respeto.

Publié le
#adultos mayores#derechos sociales#inclusión#dignidad#salud pública#equidad social
La Dignidad en la Vejez: Un Llamado Contra la Infantilización de los Adultos Mayores

Adulto mayor participando activamente en su comunidad, símbolo de autonomía y dignidad

El Trato a los Adultos Mayores: Entre Privilegios y Prejuicios

En Colombia, donde más de 8 millones de personas superan los 60 años, la forma en que tratamos a nuestros adultos mayores revela profundas contradicciones sociales. Si bien existen beneficios como la atención preferencial en servicios públicos, persisten actitudes discriminatorias que atentan contra su dignidad.

La Trampa de la Infantilización

El trato infantilizante hacia los adultos mayores se manifiesta especialmente en entornos de salud y espacios públicos. Expresiones aparentemente cariñosas como "mi viejito hermoso" o "abuelita" despersonalizan y niegan la autonomía de individuos con historias y capacidades propias.

"Una sociedad que infantiliza a sus mayores se niega, sin saberlo, el derecho a envejecer con dignidad"

Desigualdades Estructurales

La realidad de los adultos mayores en Colombia refleja graves inequidades sociales:

  • Solo 1 de cada 4 hombres logra pensionarse
  • Apenas 1 de cada 8 mujeres accede a una pensión
  • Muchos deben continuar trabajando sin protección laboral
  • Existen importantes brechas en el acceso a servicios de salud

Hacia un Nuevo Paradigma del Envejecimiento

Para 2050, los adultos mayores representarán el 25% de la población colombiana. Este cambio demográfico exige transformar nuestra visión sobre la vejez, reconociendo el potencial de los mayores como:

  • Mentores y consejeros
  • Portadores de saberes tradicionales
  • Actores clave en la reconstrucción del tejido social
  • Ciudadanos con plenos derechos y capacidades

El Camino Hacia la Inclusión Real

El verdadero respeto va más allá de ceder un asiento. Implica reconocer la autonomía, la capacidad de decisión y el derecho a una participación activa en la sociedad. Los adultos mayores son una reserva vital de experiencia y sabiduría que merece ser valorada y aprovechada en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.