La digitalización de la Seguridad Social: un paso hacia la inclusión y el acceso universal a los derechos sociales
La Seguridad Social española avanza hacia la inclusión digital con su nueva aplicación Import@ss, democratizando el acceso a servicios sociales fundamentales. Esta transformación representa un paso significativo hacia la equidad y la justicia social, garantizando que los derechos de protección social sean accesibles para toda la ciudadanía.

La aplicación Import@ss facilita el acceso universal a los servicios de la Seguridad Social
La modernización digital al servicio de la protección social
En un momento histórico donde la protección social es más necesaria que nunca, la Seguridad Social española da un paso significativo hacia la inclusión digital y la accesibilidad universal. Este avance representa no solo una mejora tecnológica, sino un compromiso con la democratización del acceso a los servicios públicos fundamentales.
Un sistema que sostiene la dignidad colectiva
La Seguridad Social española ampara actualmente a más de 9,3 millones de pensionistas, garantizando una red de protección social que sostiene la dignidad de millones de hogares. Con una pensión media que alcanza los 1.296,23 euros mensuales, este sistema representa un pilar fundamental en la lucha contra la desigualdad y la precariedad.
Import@ss: democratizando el acceso a los servicios sociales
La nueva aplicación móvil Import@ss emerge como una herramienta de transformación social, diseñada para eliminar barreras burocráticas y garantizar el acceso universal a los servicios de la Seguridad Social. Esta iniciativa reconoce el derecho fundamental de toda la ciudadanía a gestionar sus prestaciones de manera digna y autónoma.
La digitalización de los servicios públicos debe servir para acercar la administración a todas las personas, especialmente a quienes han enfrentado históricamente mayores obstáculos en el acceso a sus derechos.
Funcionalidades inclusivas y adaptadas a la diversidad
- Acceso sin identificación para servicios básicos
- Consulta de informes personalizados
- Actualización de datos personales
- Gestión de trámites sin desplazamientos
El desafío de la brecha digital
Es fundamental reconocer que la transformación digital, aunque necesaria, debe implementarse considerando las necesidades de los colectivos más vulnerables, especialmente personas mayores o con menor acceso a recursos tecnológicos. Por ello, se mantienen los canales tradicionales de atención, garantizando que nadie quede excluido del sistema.
Compromiso con la equidad y la justicia social
Esta modernización tecnológica debe entenderse como parte de un compromiso más amplio con la justicia social y la equidad. La simplificación de trámites y la accesibilidad digital son herramientas para fortalecer el Estado social y garantizar que cada persona pueda ejercer plenamente sus derechos.