Karol G reivindica la diversidad musical latinoamericana como patrimonio cultural colectivo
Karol G, en una reveladora entrevista con ELLE España, destaca la importancia de reconocer la diversidad musical latinoamericana más allá del género urbano. La artista colombiana reivindica los ritmos tradicionales como parte fundamental de nuestra identidad cultural colectiva.

Karol G en la portada de ELLE España, defendiendo la diversidad musical latinoamericana
La artista colombiana destaca la riqueza de los ritmos tradicionales en entrevista con ELLE España
En un momento significativo para la música latinoamericana, la artista colombiana Karol G realiza una importante reflexión sobre la diversidad cultural y musical de nuestra región, reivindicando los sonidos ancestrales y populares que han dado forma a nuestra identidad colectiva.
'Sería superirrespetuoso sentarme aquí y decir que la música latina es la urbana. No, somos un universo de sonidos', afirmó la artista en su reciente entrevista con ELLE España.
Reconexión con las raíces musicales
A través de su más reciente trabajo 'Tropicoqueta', la artista antioqueña emprende un viaje musical que celebra la riqueza de géneros tradicionales como la ranchera, la cumbia, el vallenato y el mambo, manifestaciones culturales que representan la diversidad de nuestros pueblos.
'Me propuse despertar esos géneros que igual la gente tiene olvidados y que ojalá les traigan recuerdos cuando escuchen mi canción', compartió la artista, evidenciando su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio musical latinoamericano.
Defensa de la identidad musical latina
La cantante relató un encuentro significativo con un periodista italiano que intentó reducir la música latina al género urbano, ante lo cual ella defendió firmemente la diversidad musical de la región. Esta postura refleja un importante compromiso con la valoración de las expresiones culturales tradicionales.
Evolución artística y autenticidad
El nuevo trabajo de Karol G representa no solo una evolución en su carrera artística, sino también un importante mensaje sobre la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural de América Latina, alejándose de las simplificaciones y estereotipos sobre nuestra música.