Investigación revela irregularidades en gestión de parque agroindustrial
Investigaciones sobre irregularidades administrativas en el parque Xonotli revelan la necesidad de mayor transparencia y control en la gestión de recursos públicos destinados al desarrollo rural.

Vista del parque agrotecnológico Xonotli, proyecto emblemático para el desarrollo rural sustentable
El parque agrotecnológico Xonotli, un proyecto que debería impulsar el desarrollo rural y la transformación social en zonas vulnerables, se encuentra en el centro de una investigación sobre presuntas irregularidades administrativas y financieras.
Cuestionamientos sobre la gestión de recursos públicos
Paulo Bañuelos Rosales, Director General del parque, ha declinado hacer comentarios detallados sobre las investigaciones en curso, derivando las consultas a la Secretaría de Gobierno. Las indagaciones se centran en la asignación de 3.2 millones de pesos a una empresa vinculada a un ex funcionario público, un caso que refleja la importancia de la transparencia en la gestión pública y la lucha contra la corrupción.
Desafíos en la administración territorial
El caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la administración territorial, especialmente en proyectos destinados al desarrollo agroindustrial y la inclusión social.
Impacto en el desarrollo comunitario
El parque Xonotli, concebido como un motor de desarrollo económico local, enfrenta estos desafíos en un momento crucial para la transformación del sector agrícola y el fortalecimiento de las economías rurales.
"Pregúntenme del parque, de la producción, de este evento; porque esos temas no los puedo manejar porque no son temas que a mí me competen", declaró Bañuelos Rosales.
Llamado a la transparencia
La situación demanda una revisión exhaustiva de los procedimientos administrativos y la implementación de medidas que garanticen la correcta utilización de los recursos públicos en beneficio de las comunidades rurales.