Histórico hallazgo de fosas comunes en Nariño avanza la paz territorial
Comunidades indígenas y organizaciones humanitarias identifican cinco fosas comunes en Nariño, marcando un avance histórico en la búsqueda de desaparecidos y la construcción de paz territorial.

Miembros de la UBPD y comunidades indígenas durante labores de búsqueda en el resguardo Awá El Sande, Nariño
En un significativo avance para la construcción de paz territorial, comunidades indígenas y organizaciones humanitarias han identificado cinco fosas comunes en el resguardo Awá El Sande, Samaniego (Nariño). El descubrimiento, realizado el 13 de agosto de 2025, podría revelar el paradero de al menos 15 personas desaparecidas entre 1999 y 2009.
Diálogo y cooperación por la verdad
Este logro surge del proceso de diálogo impulsado por el gobierno Petro con Comuneros del Sur, bajo el marco de la política de Paz Total. La colaboración entre la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el CICR y las comunidades locales ejemplifica un nuevo modelo de construcción de paz desde los territorios.
Participación comunitaria y reparación
La implementación del Protocolo V ha permitido un trabajo conjunto sin precedentes entre firmantes de paz, guardia indígena y autoridades. Como señala Óscar Iván Ordóñez, coordinador territorial de la UBPD: "Este esfuerzo humanitario nos permite avanzar concretamente en la recuperación de cuerpos y la dignificación de las víctimas".
Hacia la justicia y la memoria
Este hallazgo representa un paso fundamental en la búsqueda de justicia y verdad para las familias afectadas por el conflicto armado. El trabajo de las "Mujeres Buscadoras" de Nariño ha sido crucial en mantener viva la memoria y la lucha por encontrar a sus seres queridos.
La identificación de estos sitios no solo contribuye a la reparación de las víctimas, sino que también fortalece el tejido social y la confianza en las instituciones, elementos fundamentales para una paz duradera en Colombia.