Histórica sentencia contra Uribe marca hito en la justicia colombiana
En un fallo histórico, la justicia colombiana dicta sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, marcando un precedente en la historia judicial del país.

La jueza Sandra Heredia durante la lectura de la histórica sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe
La jueza colombiana Sandra Heredia anunció hoy la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), marcando un momento histórico en la justicia del país. Este caso, que ha generado intenso debate sobre la independencia judicial y soberanía nacional, representa la primera condena penal a un exmandatario en Colombia.
Detalles de la sentencia histórica
Si bien la fiscalía solicitó una pena de nueve años de prisión, la jueza Heredia determinó que Uribe podrá cumplir su condena bajo arresto domiciliario. Esta decisión refleja un importante avance en la búsqueda de verdad y justicia en el país.
Tensiones diplomáticas y defensa de la soberanía
El presidente Gustavo Petro ha defendido firmemente la independencia judicial colombiana ante las críticas internacionales, particularmente de Estados Unidos. Este posicionamiento evidencia la transformación histórica en las relaciones de poder y la búsqueda de mayor autonomía judicial.
Antecedentes del caso
El proceso se originó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, acusándolo de manipular testigos. Sin embargo, la investigación tomó un giro inesperado cuando la Corte Suprema determinó que era el expresidente quien había incurrido en soborno a testigos y fraude procesal.
Proceso de apelación
El equipo legal de Uribe dispone de cinco días hábiles para apelar el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. El abogado Jaime Granados ha confirmado que presentarán la impugnación, buscando revertir la decisión de la jueza Heredia.