Politics

Gobierno avanza en diálogo territorial para la paz total en Córdoba

El Gobierno colombiano avanza en diálogos territoriales para la construcción de paz, anunciando importantes avances durante la entrega de tierras en Córdoba como parte de la Reforma Agraria.

Publié le
#paz-territorial#reforma-agraria#transformacion-social#cordoba#desarrollo-territorial#gustavo-petro#dialogo-social
Image d'illustration pour: Gobierno de Colombia comenzó diálogo con grupo criminal Clan del Golfo, anuncia Petro

Presidente Petro durante la entrega de tierras en Tierralta, Córdoba, fortaleciendo el proceso de paz territorial

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes en Tierralta, Córdoba, avances significativos en las conversaciones para la transformación territorial y la paz, durante un evento que marcó la entrega de 6.500 hectáreas como parte de la Reforma Agraria.

Diálogos por la paz territorial

Las conversaciones, que se desarrollan fuera del territorio nacional, buscan establecer condiciones para la transformación social y política del país, centrándose en la construcción de paz desde las regiones más afectadas por el conflicto.

"Estamos tratando de construir las condiciones para que la paz sea una realidad en las regiones de Colombia, y esto dependerá de factores jurídicos y sociales", expresó el mandatario durante su intervención.

Reforma agraria y desarrollo territorial

El anuncio se realizó en el marco de un importante acto de desarrollo territorial y transformación económica, donde se entregaron tierras a comunidades campesinas de Córdoba, fortaleciendo el tejido social y productivo de la región.

Puntos clave del proceso de paz total:

  • Diálogo territorial con diversos actores sociales
  • Fortalecimiento de economías locales sostenibles
  • Participación activa de las comunidades
  • Implementación de proyectos productivos alternativos

El Gobierno reafirma su compromiso con la política de "paz total", iniciada en 2022, que busca establecer diálogos constructivos con distintos actores para lograr una transformación profunda en las regiones más vulnerables del país.