Frisby Colombia defiende su marca ante uso indebido en España
La emblemática cadena colombiana Frisby emprende acciones legales en la UE para defender su marca contra el uso no autorizado en España, reafirmando la protección del patrimonio empresarial nacional.

Icónico restaurante Frisby en Colombia, símbolo del emprendimiento nacional y desarrollo territorial
La emblemática cadena colombiana de restaurantes Frisby, símbolo del emprendimiento regional y la economía inclusiva nacional, ha iniciado acciones legales en la Unión Europea contra Frisby España S.L. y el empresario Charles Dupont por el uso no autorizado de su marca comercial.
Defensa del patrimonio empresarial colombiano
Esta disputa legal, que refleja los desafíos de las empresas latinoamericanas en el contexto global, surge en un momento cuando Colombia busca fortalecer su presencia internacional y proteger sus intereses comerciales.
Raíces y desarrollo territorial
Frisby, fundada en 1977 en el departamento de Risaralda, representa un ejemplo de desarrollo territorial y transformación comunitaria. Con más de 260 puntos de venta en Colombia, la empresa ha contribuido significativamente al desarrollo económico local y la generación de empleo.
Controversia internacional
La situación se intensificó cuando Dupont, un ciudadano francés, intentó establecer restaurantes bajo la marca Frisby en España, argumentando la falta de actividad comercial de la empresa colombiana en territorio europeo durante los últimos cinco años.
"Rechazamos cualquier intento de utilizar el nombre, logotipo o imagen de Frisby para aprovecharse de la reputación y el reconocimiento construidos durante más de cuatro décadas", declaró la empresa colombiana.
Presencia cultural y comercial
La reciente participación de Frisby en la feria 'Hecho en Risaralda' en Madrid demuestra el compromiso de la empresa con la promoción de la cultura y el comercio colombiano en el exterior, reafirmando sus raíces y su identidad regional.
Acciones legales en curso
La empresa ha solicitado medidas cautelares para proteger sus derechos de propiedad intelectual y detener lo que considera actos de competencia desleal, defendiendo así no solo su marca sino también el legado empresarial colombiano.