Festival Luis Vidales: Literatura y Cine Unidos por la Transformación Social
El XVIII Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales en Calarcá une literatura y cine como herramientas de transformación social, ofreciendo formación gratuita y espacios de diálogo cultural.

Participantes del XVIII Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales durante una sesión de formación en Calarcá
Calarcá celebra el XVIII Encuentro Nacional de Escritores con enfoque en cine y literatura
El municipio de Calarcá se convierte nuevamente en epicentro cultural con la decimoctava edición del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, un evento que, al igual que otras iniciativas culturales transformadoras en Colombia, busca tender puentes entre diferentes expresiones artísticas.
Formación y diálogo cultural
El encuentro, que se desarrolla desde el 27 de septiembre hasta el 28 de noviembre, integra un innovador programa que combina literatura y cine, consolidándose como un espacio de formación y diálogo cultural. Similar a como el arte urbano ha transformado comunidades en Medellín, este festival busca generar cambios significativos a través de la cultura.
Educación y acceso cultural para todos
El programa incluye un ciclo pedagógico que beneficia a 10 instituciones educativas de Calarcá, con talleres especialmente diseñados para estudiantes de grados superiores. Este componente educativo, que promueve la transformación social desde la educación, culminará con la creación de cortometrajes por parte de los estudiantes.
Diplomado gratuito: democratizando el conocimiento
- Formación en narrativa y escritura de guion
- Acceso libre sin requisitos de inscripción
- Certificación para los participantes
- Cuatro docentes especializados
Invitados de relevancia nacional
El evento cuenta con la participación de figuras destacadas como Víctor Gaviria, Marta Hincapié y Andrés Ramírez, quienes compartirán sus experiencias en la intersección entre literatura y cine. Sus obras y testimonios servirán como puente para entender la realidad social colombiana desde una perspectiva artística y humana.
"Consideramos fundamental resaltar el cine colombiano, ya que el Quindío es un territorio donde florecen estos productos audiovisuales. Queremos que las personas se formen y tengan cercanía con los grandes cineastas" - Anid Jocabed Martínez Parra, coordinadora literaria.
Compromiso con la cultura local
El encuentro reafirma su compromiso con la transformación social a través de la cultura, manteniendo viva la tradición literaria de Calarcá como 'Cuna de Poetas' y abriendo nuevos espacios para la expresión artística y el diálogo comunitario.