El turismo masivo expulsa a locales: cuando Bali es más barato que España
El modelo turístico español alcanza un punto crítico donde sus ciudadanos encuentran más económico viajar a destinos lejanos como Bali que visitar sus propias costas, revelando una crisis de accesibilidad.

Turistas en una playa española mientras los locales buscan alternativas más económicas en destinos lejanos
La paradoja del turismo español: cuando viajar lejos resulta más económico
En un momento en que la inclusión social y el desarrollo territorial son temas cruciales en Latinoamérica, España enfrenta una realidad contradictoria: sus propios ciudadanos están siendo expulsados económicamente de sus destinos turísticos tradicionales.
El fenómeno refleja una transformación territorial preocupante: resulta más económico para un español viajar a Bali, Cabo Verde o Mauricio que pasar una semana en Mallorca o Tenerife. Esta situación ejemplifica cómo la necesidad de un turismo más sostenible y comunitario se hace cada vez más evidente.
Los números que revelan la crisis
- Incremento de más del 50% en precios hoteleros desde 2021
- Aumento de hasta 63% en vuelos domésticos en dos años
- Salarios estancados frente al creciente costo de vida
Impacto social y territorial
Este modelo turístico, lejos de promover el desarrollo inclusivo, está generando una forma de desplazamiento económico que recuerda a otros procesos de transformación social que requieren diálogo y reconciliación entre diferentes sectores de la sociedad.
"Un sistema económico que vive de un turismo que sus propios ciudadanos no se pueden permitir, lo que pone a la venta no es hospitalidad: es su propio hogar"
Hacia un modelo más sostenible
La situación actual demanda una reflexión profunda sobre el modelo turístico y sus consecuencias para la población local. Es necesario desarrollar estrategias que equilibren el desarrollo económico con la accesibilidad para los residentes, siguiendo ejemplos de turismo sostenible y comunitario.