Business

Economía colombiana avanza con desafíos de inclusión social en 2025

La economía colombiana muestra signos de recuperación con 2.8% de crecimiento proyectado, destacando la necesidad de fortalecer la inclusión social y el desarrollo territorial equilibrado.

Publié le
#economia-colombia#inclusion-social#desarrollo-territorial#transformacion-social#politicas-publicas#crecimiento-economico#justicia-social
Image d'illustration pour: Economía colombiana mantendría ritmo moderado de crecimiento en el segundo trimestre

Trabajadores y pequeños comerciantes representan el motor de la economía colombiana en 2025

La economía colombiana muestra señales de recuperación moderada durante el segundo trimestre de 2025, con proyecciones que sitúan el crecimiento entre 2,6% y 3,2%. Este avance, aunque positivo, revela importantes desafíos en términos de inclusión social y desarrollo territorial equilibrado.

Consumo familiar y políticas sociales impulsan la recuperación

El consumo de los hogares se mantiene como principal motor económico, respaldado por iniciativas como la devolución del IVA a familias vulnerables, que fortalece la capacidad adquisitiva de los sectores más necesitados.

Desafíos territoriales y transformación social

Los contrastes sectoriales evidencian la necesidad de una transformación social profunda y equitativa en las regiones. Mientras el sector servicios crece, la construcción y algunas actividades industriales muestran debilidad, afectando especialmente a comunidades vulnerables.

Sector primario y comunidades rurales

La agricultura, particularmente la producción cafetera, presenta avances positivos que benefician a pequeños productores. Sin embargo, es fundamental fortalecer el apoyo a las comunidades rurales y territorios históricamente marginados.

Perspectivas y retos estructurales

Para alcanzar un crecimiento del 3% en 2026-2027, Colombia necesita:

  • Fortalecer la inversión social y productiva en territorios vulnerables
  • Impulsar la economía solidaria y cooperativa
  • Promover la transición ecológica en sectores productivos
  • Mejorar el acceso a educación y salud en zonas rurales

Hacia un desarrollo más inclusivo

El reto principal es transformar el impulso económico en bienestar social generalizado, priorizando la reducción de desigualdades territoriales y el fortalecimiento de las economías locales.