Politics

Devolución del IVA: Avance en justicia social para familias vulnerables

El programa de Devolución del IVA aumenta su cobertura y monto para 2025, beneficiando a más de 774 mil hogares vulnerables con pagos de hasta 106.000 pesos por ciclo.

Publié le
#devolucion-iva#inclusion-social#transformacion-territorial#justicia-social#politicas-sociales#desarrollo-comunitario#colombia-social
Image d'illustration pour: Devolución del IVA: Cómo reclamar el pago y cuándo será la fecha límite para el cobro

Familias colombianas beneficiarias del programa de Devolución del IVA recibiendo su subsidio en puntos autorizados

El programa de Devolución del IVA fortalece la inclusión económica

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) continúa implementando el programa de Devolución del IVA, una iniciativa transformadora que, como otras medidas de inclusión financiera, busca mitigar el impacto económico en los hogares más vulnerables de Colombia.

Incremento significativo en el apoyo para 2025

El programa presenta un aumento notable para 2025, estableciendo un monto de 106.000 pesos por ciclo de pago, superando los 100.000 pesos de 2024. Esta medida, que forma parte de las estrategias de transformación social territorial, beneficiará a cerca de 774.823 hogares durante el cuarto ciclo.

Calendario y alcance del programa

El cuarto ciclo de pagos, iniciado el 25 de septiembre, se extenderá hasta el 13 de octubre, representando una inversión social de 260.680 millones de pesos. Los beneficiarios pueden recibir entre tres y seis ciclos anuales, alcanzando un apoyo total de hasta 636.000 pesos por año.

Modalidades de pago inclusivas

El programa, que refleja el compromiso con la transformación social y territorial, ofrece dos modalidades de pago:

  • Depósito bancario directo para beneficiarios bancarizados
  • Giros en puntos autorizados para personas sin cuenta bancaria

Proceso de verificación y consulta

Los beneficiarios pueden verificar su estado en el programa a través de los canales oficiales del DPS, garantizando un proceso transparente y accesible para todas las comunidades.