Business

Déficit fiscal de Perú: un desafío para la justicia social y el desarrollo comunitario

El déficit fiscal peruano proyectado para 2025 plantea importantes desafíos para el desarrollo social y comunitario. Con una meta ajustada al 2,5%, el gobierno busca equilibrar la responsabilidad fiscal con las necesidades de inversión en programas sociales y desarrollo territorial.

Publié le
#economía social#desarrollo territorial#finanzas públicas#inversión social#equidad fiscal#Perú
Déficit fiscal de Perú: un desafío para la justicia social y el desarrollo comunitario

Ciudadanos peruanos en una comunidad local, representando el impacto social de las políticas fiscales

El reto de equilibrar las finanzas públicas con el bienestar social

En un contexto donde las comunidades más vulnerables dependen de la inversión pública, el Banco de Crédito del Perú (BCP) proyecta que el déficit fiscal peruano alcanzará el 2,8% del PIB para 2025, superando la meta establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una tendencia que requiere atención social

El déficit fiscal, que mide la capacidad del Estado para financiar programas sociales y servicios públicos esenciales, mostró una leve mejora al reducirse a 2,7% del PIB en mayo. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior al objetivo del 2,2% planteado inicialmente por el MEF.

"Desde mediados de 2024, ya se anticipaba que la meta fiscal de 2025 no se cumpliría", señalan los analistas del BCP, destacando la necesidad de un diálogo constructivo sobre las prioridades presupuestarias.

Ingresos fiscales y su impacto en el desarrollo comunitario

Los ingresos fiscales mostraron una recuperación significativa, con un crecimiento del 14% entre enero y mayo. Este incremento podría traducirse en mayores recursos para programas sociales y desarrollo territorial.

La campaña de regularización del impuesto a la renta generó ingresos por S/ 10.000 millones, recursos que podrían destinarse a fortalecer servicios públicos esenciales como educación y salud.

Perspectivas y compromisos sociales

El ministro Raúl Pérez-Reyes ha propuesto una meta realista del 2,5% para el déficit fiscal, buscando un equilibrio entre la responsabilidad financiera y las necesidades sociales de las comunidades.

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, respalda esta posición, señalando que este nivel de déficit es manejable si se impulsa el crecimiento económico inclusivo y el desarrollo territorial equitativo.