Politics

Colombia necesita crear su propio modelo de desarrollo social: Una visión desde los territorios

Colombia enfrenta el desafío de construir su propio modelo de desarrollo territorial, superando la tentación de copiar fórmulas extranjeras. El artículo explora cómo las comunidades locales pueden ser protagonistas de su propia transformación social, a través de la experimentación y el reconocimiento de sus capacidades.

Publié le
#desarrollo territorial#política pública#transformación social#comunidades locales#identidad colombiana#participación ciudadana
Colombia necesita crear su propio modelo de desarrollo social: Una visión desde los territorios

Mural comunitario en el Barrio Abajo de Barranquilla, ejemplo de desarrollo territorial con identidad propia

El desafío de construir un desarrollo territorial propio

En medio de los debates sobre el rumbo del país, surge una reflexión fundamental: Colombia debe dejar de importar modelos de desarrollo y comenzar a construir soluciones desde sus propias realidades territoriales y comunitarias.

"Colombia no necesita importar soluciones. Necesita exportar sus aciertos. Pero para eso, primero hay que creer que los tenemos."

La trampa de la imitación acrítica

Hemos caído en la tentación de copiar modelos extranjeros como si fueran fórmulas mágicas. Singapur, Finlandia, Suecia o Japón son referencias frecuentes, pero nombrarlos no basta para heredar su desarrollo. La experiencia demuestra que ninguna transformación social exitosa se ha logrado mediante la simple imitación.

El valor de la experimentación territorial

Como señaló Xavier Sala-i-Martin en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, el progreso no se importa, se experimenta desde la identidad de cada territorio. Las comunidades locales deben ser reconocidas como laboratorios vivos de transformación social.

Ejemplos de desarrollo territorial propio

  • El Museo al Aire Libre de Barrio Abajo: más que murales, representa una política pública construida desde la comunidad
  • La experiencia de Medellín: demuestra que el desarrollo surge desde las particularidades locales
  • Iniciativas comunitarias que combinan identidad, participación y propósito

Hacia un nuevo diálogo sobre el desarrollo

Es momento de superar las discusiones coyunturales y enfocarnos en conversaciones más profundas sobre el futuro del país. El verdadero reto es construir un bienestar incluyente que responda a nuestras realidades territoriales.

Colombia tiene el potencial de crear su propio camino hacia el desarrollo, uno que reconozca y potencie la diversidad de sus territorios y la riqueza de sus comunidades. Este es el tipo de conversación que necesitamos en el siglo XXI.