Politics

Colombia alcanza récord histórico en matrícula universitaria 2024

Colombia logra un hito histórico en educación superior con más de 2,5 millones de estudiantes matriculados en 2024, junto a importantes avances en indicadores de salud pública y desarrollo social.

Publié le
#educacion-superior#colombia#gustavo-petro#desarrollo-social#salud-publica#transformacion-social#justicia-social
Image d'illustration pour: Colombia logró su cifra más alta de matrícula universitaria en 2024 - Noticias Prensa Latina

Estudiantes universitarios colombianos celebran el récord histórico de matrícula en 2024

El presidente Gustavo Petro anunció logros significativos en la educación superior colombiana, alcanzando una cifra sin precedentes de 2.553.560 estudiantes matriculados en 2024, marcando un hito en la historia del país.

Expansión histórica del acceso universitario

Durante una alocución televisada, el mandatario destacó el crecimiento acumulado de más de 190 mil nuevos cupos en programas de pregrado oficial desde 2022. Este avance representa un paso significativo en la transformación social y el desarrollo educativo del país.

Logros en acceso educativo

  • Tasa de tránsito inmediato a educación superior: 45,9%
  • Cobertura en zonas urbanas: 51,1%
  • Cobertura en zonas rurales: 30%

Avances en indicadores de salud

Paralelamente, las políticas sociales del gobierno han logrado mejoras significativas en indicadores de salud:

  • Reducción del 30% en mortalidad infantil (menores de 5 años)
  • Disminución de muertes por desnutrición: de 406 (2022) a 224 (2024)
  • Reducción en mortalidad materna: de 278 a 199 casos
"Casi la mitad de las muertes por desnutrición en Colombia han sido evitadas por este gobierno. Esto se llama cuidar la vida y lo principal: los niños y las niñas, las mujeres de Colombia", afirmó Petro.

Impacto en la salud pública

Los datos revelan una reducción del 12,7% en la tasa de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en adultos entre 30 y 70 años, evidenciando el éxito de las políticas de salud pública implementadas.