Casa de Nariño: Entre la Memoria Histórica y los Relatos Paranormales
La Casa de Nariño, sede presidencial colombiana, emerge como espacio de convergencia entre la historia institucional y relatos paranormales, generando reflexiones sobre la memoria histórica y el poder político.

Fachada histórica de la Casa de Nariño, sede presidencial colombiana y patrimonio arquitectónico nacional
En el corazón de Bogotá, la Casa de Nariño, símbolo del poder ejecutivo colombiano y escenario de importantes transformaciones sociales y políticas, se encuentra en el centro de narrativas que entrelazan la historia institucional con experiencias inexplicables.
Testimonios desde el Poder Ejecutivo
El presidente Gustavo Petro, reconocido por impulsar una agenda de transparencia institucional y justicia social, ha compartido públicamente su percepción sobre presencias inexplicables en la residencia presidencial, sugiriendo incluso la necesidad de una purificación del espacio.
Una Historia Compartida de Experiencias
La narrativa sobre fenómenos inexplicables en la Casa de Nariño trasciende períodos presidenciales. Andrea Petro, hija del actual mandatario, junto con expresidentes como César Gaviria y Ernesto Samper, han contribuido a construir un relato que forma parte de la memoria histórica del palacio.
Perspectiva Científica y Cultural
El parapsicólogo Alexánder Torres ha realizado investigaciones que aportan una dimensión académica al fenómeno, distinguiendo entre diferentes tipos de manifestaciones energéticas en el recinto presidencial. Su trabajo contribuye a la comprensión de estos relatos desde una perspectiva más sistemática.
Significado Social y Político
Estas narrativas sobre la Casa de Nariño reflejan no solo experiencias personales sino también la compleja relación entre el poder político y la memoria colectiva en Colombia, donde la transparencia institucional y la justicia social continúan siendo pilares fundamentales para la transformación del país.