Aerolíneas Argentinas logra histórica transformación social: resultados récord benefician a trabajadores y comunidades
Aerolíneas Argentinas marca un hito histórico al lograr resultados económicos extraordinarios en el primer trimestre de 2025, demostrando que la gestión pública eficiente es posible. Este logro refuerza el valor de las empresas estatales como herramientas de desarrollo social y territorial.

Avión de Aerolíneas Argentinas simbolizando el éxito de la gestión pública al servicio del pueblo
Una empresa estatal demuestra que otro modelo económico es posible
En un momento histórico para la aviación latinoamericana, Aerolíneas Argentinas ha alcanzado resultados económicos sin precedentes durante el primer trimestre de 2025, con una recaudación de 169.012 millones de pesos, demostrando que las empresas públicas pueden ser eficientes mientras mantienen su rol social.
Logros que benefician al pueblo argentino
Este resultado positivo, el mejor desde su renacionalización en 2008, representa un triunfo para el modelo de gestión pública y contradice las narrativas neoliberales sobre la ineficiencia estatal. La aerolínea logró un margen operativo del 22,78%, posicionándose como la segunda empresa estatal más eficiente.
"La estrategia integral se ha basado en la eficiencia operativa y la optimización de recursos, siempre manteniendo el compromiso con el servicio público y la conectividad territorial"
Transformación con responsabilidad social
Si bien la empresa implementó cambios estructurales, incluyendo una reorganización del personal, es fundamental destacar que estos procesos se realizaron mediante el diálogo con los sindicatos y respetando los derechos laborales. La optimización de recursos no ha significado el abandono de rutas esenciales para la integración territorial.
Resultados que fortalecen el patrimonio público
El superávit de 56,6 millones de dólares logrado en 2024 y la continuidad de resultados positivos en 2025 demuestran que es posible mantener una empresa estatal eficiente que sirva a los intereses populares. Este modelo exitoso de gestión pública podría servir de ejemplo para otras empresas estatales en Latinoamérica.
Perspectivas para el futuro
La consolidación de estos resultados positivos abre nuevas posibilidades para la inversión en mejoras del servicio, mantenimiento de tarifas accesibles y fortalecimiento de la conectividad regional, beneficiando especialmente a las comunidades más alejadas de los centros urbanos.